Historia
Licán es un pueblo pequeño antiguo que estaba organizado en ayllus y parcialidades como los: Macají, Baliscán, Cullana, Gausi, Gualinag, Namiclán, Purgoayes u Puruhayes y Forasteros, a los que se le sumaron los; Ananchanga, Andaguilla, Lurinchanga y Mayo que llegaron del Cuzco en calidad de mitimaes traídos por el Inca. Parece que los jíbaros fundaron Macají que significa con fuego combatir, porque utilizaban el fuego para defenderse de sus enemigos.
Con las fuerzas incaicas llegaron los araucanos, quienes soportaron la resistencia de los habitantes de Macají. Victoriosos, los invasores, por orden de Túpac Yupanqui, fundaron Licán con huestes araucanas. Por la lectura de un juicio antiguo, Aquiles Pérez deduce que Macají existió antes de la invasión incaica, Cuxi Argos, venido con el inca, conquistó estas tierras, y por ello fue nombrado gobernador de las mismas por órdenes de los superiores invasores.
Patrimonio cultural
Patrimonio Cultural Tangible.
Patrimonio Cultural Tangible mueble.- Está compuesto por todos los objetos que constituyen colecciones importantes y que son utilizados por los ciudadanos.
Patrimonio cultural Tangible Inmueble.- Está compuesto por todos aquellos sitios, obras de ingeniería, lugares, edificaciones, conjuntos arquitectónicos, zonas típicas, monumentos, etc. Que son construidos por el hombre y que no se pueden mover.
Patrimonio cultural intangible.
Está constituido por esa parte invisible que está alojada en espíritu de las culturas, enseñanzas abstractas. Se concentran en la memoria de los antepasados y en la tradición oral- El patrimonio intangible coincide con la cultura en sentido espiritual, intelectual y afectivo, que caracterizan a una sociedad, grupo social o cultura indígena que más allá de las artes y letras engloban los modos de vida, de las diferentes culturas que existen hoy en día.
Vestimenta
Se ha podido identificar que la vestimenta tradicional del sector solo lo utilizan las personas que se encuentran en el grupo etáreo mayor a los 65 años; es así, que el 7.1% de la población de las mujeres adultas conservan un atuendo tradicional que consta de chalina, pantalón o falda.
Con respecto al hombre adulto apenas en un 3.7% se observa
...